lunes, 15 de agosto de 2011

Ensayo sobre la libertad de expresión

  Por: Marina Guigui. (Escrito el 30 de mayo del 2008)

  La libertad de expresión es un derecho humano fundamental señalado en la constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Dentro de las universidades se vive dicha libertad como algo natural, se podría afirmar que en estas instituciones educativas, las personas que en ella laboran o reciben el servicio, se encuentran con la plena libertad de expresarse, organizarse en grupos de cualquier tipo, ya sean culturales, deportivos o sociales, tienen la libertad de manifestar sus opiniones en cualquier asunto de interés, incluso los mismos profesores fomentan la participación para conocer cual es la manera joven de ver el mundo, y buscar nuevas ideas que permitan mejorar el mundo que les rodea.


Algunas universidades llevan a cabo la libertad de expresión, con algunas restricciones, como crear un estándar de imagen, mencionando como se tiene que ir vestido, y no permitiendo la entrada a personas que no cumplan con esos requerimientos, en algunas otras, la libertad de expresión es absoluta, como en el caso de instituciones públicas, como la UNAM, en donde no importa la apariencia, es permitido el libre tránsito de personas, incluso los alumnos pueden organizarse en grupos de, como resistencias incluso guerrilleras, tal es el caso de los estudiantes pertenecientes al grupo guerrillero FARC, de los cuales algunos murieron, por defender una ideología.

Las instituciones educativas, permiten ver la universalidad de lo que acontece en México y el mundo, y dan las armas para poder observarlo desde varios enfoques, analizar, obtener conclusiones y poder dar solución a diferentes problemas. Algunas maneras de hacerlo, es a través de seminarios, conferencias y muestras de cine, diseñados especialmente para un público universitario y crítico, la universidad prepara a la sociedad para lograr un cambio positivo dentro de la misma, con el cual la capacidad de analizar y tomar decisiones sea de manera asertiva y útil, fomenta la tolerancia ya que pone en contacto a una rica variedad de individuos con diferente personalidad e ideología, incluso se llevan a cabo programas de intercambio a otros países que permiten ampliar la cultura y tener una perspectiva diferente de las cosas.

Es en estas instituciones donde se forma y orienta a las personas que posteriormente van a definir el futuro de nuestro país, en México diariamente se viola la libertad de expresión por intereses personales, si los futuros líderes contaran con una visión más amplia y el entendimiento para darle a la libertad de expresión la importancia que tiene, la historia del país podría cambiar radicalmente, se podría crear un ambiente saludable entre los diferentes tipos de personas y respetar las decisiones y preferencias de cada individuo. Verdaderamente es una tarea ardua y muy difícil, Pero éstas son meras suposiciones idealistas, no conocemos el fututo pero las tendencias indican que no va a suceder pronto.

La difícil tarea continua, y no se va a detener, porque las universidades son incubadoras de ideas innovadoras, investigaciones y descubrimientos, que aunque sea lentamente mejoran la vida tanto individual como social. Si no fuera por la libertad de expresión, no existirían nuevas corrientes artísticas y mucho menos la exposición de las mismas, no se podrían practicar ciertos deportes, realizar investigaciones polémicas, presentar obras de teatro ni danzas eróticas, no se podría tocar temas religiosos; Lo que se traduce a una sociedad que aunque se encuentre en recintos “educativos”, no tendría la capacidad de crecer ni mejorar.

Una gran desventaja para la población en general, es que muy pocas personas pueden tener acceso a la educación superior, por diferentes motivos, ya sean de salud, económicos o cualquier otro, con lo cual será aún más difícil lograr los resultados de lo que una sociedad libre representa, Lo que muestra un triste panorama para lograr un cambio en la sociedad.

Por lo anterior es un privilegio pertenecer a ese muy pequeño porcentaje de la población, que tiene la oportunidad de asistir a la universidad, y tener un acercamiento más íntimo con el conocimiento, la ciencia y las artes, y como consecuencia enriquecer el panorama de vida y la perspectiva de la misma. Lo cual va a fomentar las diferentes formas de expresión, que aunque el gobierno o quien sea trate de frenarlas, la libertad de pensamiento estará siempre presente en el individuo, logrando tener a una sociedad que analiza, razona y exige sus derechos.

La sociedad universitaria tendría que ser más unida, principalmente en las privadas, ya que la historia ha comprobado que la unión de ésta comunidad es muy poderosa, y aunque sea un porcentaje mínimo dentro de la sociedad, son el reflejo de que se puede lograr un cambio sustancial y positivo en México, y así obtener el lugar imaginado que toda la sociedad espera desde hace muchas décadas.

1 comentario:

MaRiSôBeR dijo...

Hola Marina!!

Muy interesante tu blog, me he leído así algunas entradas por encima y está muy bien.
Pasaba por aquí y tenía que dejarte mi huella ^^

Besitos!